La CNMC propone un ‘hachazo’ del 14% a la retribución de las eléctricas y en menor medida, un 5,5%, de las renovables

Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto una tasa de retribución para el segundo periodo regulatorio 2020-2025 del 5,58% para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y del 7,09% para la actividad de producción a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Esta propuesta supondría un recorte del 14,15% con respecto a la retribución actual del 6,5% para los negocios de redes y generación no peninsular y un 5,5% menos con respecto al 7,5% vigente para las renovables. No obsta...
Leer más

La factura de la luz cae casi un 3,5% en octubre y corta una racha de seis mes al alza

Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com El recibo de la luz se ha abaratado este mes de octubre un 3,46% con respecto a septiembre, cortando así la espiral alcista que le había llevado a encadenar seis meses consecutivos de subidas. En concreto, la factura media para un consumidor doméstico este mes se ha situado en los 74,46 euros, unos 2,67 euros menos que en septiembre. Para hacer un cálculo homogéneo se ha tenido en cuenta el último día del mes de agosto y el mes completo de septiembre, ya que octubre cuenta con 31 días. De este importe de la factura, 14,88 euros corresponden al términ...
Leer más

Un investigador español consigue aumentar la vida útil de las baterías para instalaciones de renovables

Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com Las variaciones en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica, debido a la nubosidad y al viento cambiante generan problemas de control en la red eléctrica. La tecnología de baterías de litio es un candidato con gran potencial para solucionar estos problemas, debido a la reducción de costes de fabricación, las mejores prestaciones y el mayor tiempo de vida que ofrecen los fabricantes. Así lo ha constatado el ingeniero industrial Alberto Berrueta Irigoyen (Estella-Lizarra, 1989) en su tesis doctoral defendida en la U...
Leer más

Suspensión del impuesto a la generación del 7%, ¿la primera decisión de una reforma de más calado?

Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica, anunció ayer en su comparecencia en la comisión del Congreso de los Diputados que comparte nombre con su ministerio, que el Gobierno aprobará en un próximo consejo de ministros una serie de medidas urgentes para paliar el impacto de la subida del precio de la luz, de las que solo detalló la suspensión del impuesto del 7% sobre el valor de la producción de energía eléctrica. En primer lugar me parece importante señalar que más que una suspensión lo que parece que se va a aprobar es una reducción, durant...
Leer más

El Gobierno ampliará el bono social de la luz y creará uno nuevo para la calefacción

Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com La prioridad del Gobierno del PSOE son los consumidores vulnerables. Por ello, la ministra Teresa Ribera, ha anunciado que extenderá el bono social de la electricidad a la calefacción. Esta será una de las medidas que adoptará el Gobierno en las próximas semanas en materia de pobreza energética, pero no la única. Ribera ha asegurado que el Gobierno introducirá mejoras para incrementar la protección de los consumidores más pobres. “Se dará continuidad al actual bono social de electricidad, pero introduciendo con carácter inmediato una serie de mejoras q...
Leer más